La importancia de la doctrina filosófico-teológica de Tomás de Aquino, no es un recurso al pensador más sobresaliente del siglo XII como si éste fuera la recuperación de una “pieza de arqueología” valiosa por su valor arcaico y solo para admirarla, ni es un repaso a la historia de la Escolástica medieval; es, precisamente, una búsqueda por la compresión de la conveniencia y de la necesidad para la reflexión sistemática y metafísica de nuestros días, de una nueva búsqueda de síntesis, y la congruencia de orientación segura para alcanzar a respirar en medio de tantas opiniones que no alcanzan a dignificar al hombre.
Las consideraciones expuestas en estos seis temas podrían llevarnos a concluir no solo la oportunidad de la “actitud” de Tomás de Aquino como una válida orientación para la reflexión filosófica, sino también a afirmar la validez perenne y la fecundidad filosófica de la síntesis por él elaborada. El Aquinate orientado hacia la búsqueda de la verdad ofrece ejemplo de recepción de todo lo anteriormente adquirido, sin actitud de rebeldía de su parte, e incluso sin recelo ante lo que provenía de los ambientes ajenos al cristianismo. Asume, todo lo que de verdad han dicho sus antepasados e incluso, de aquello que se comprende como ser filosóficamente verdadero.
Reviews
There are no reviews yet.