Ensayos sobre el pensamiento bíblico de Tomás de Aquino

Cada palabra de los libros inspirados son alimento necesario para lograr una vida en plenitud, diferente y específica para cada persona en su contexto y necesidades, pero se ordenan y dirigen hacia la vida eterna.

El autor de esta obra ordena los capítulos empezando por los orígenes y bases del Aquinate, pasando por el Antiguo y Nuevo Testamento, la Segunda Persona Trinitaria, los Padres de la Iglesia y la vida cristiana, hasta llegar a la Sabiduría Divina.

No es un libro para especialistas. Tal como Santo Tomás consideraba que la Biblia no había sido escrita para unos pocos hombres de la élite de
intelectuales, «sino para los humildes de corazón», también esta obra de Rubén Betancourt puede ser aprovechada lo mismo por el filósofo que el teólogo, igual el biblista que el patrólogo, pero, sobre todo, por todo el que esté dispuesto • a transitar por los puentes dialogantes que nos permiten
viajar a los claustros escolásticos para escuchar los gemidos del Buey mudo.

$320.00
Ver

Siguiendo los pasos del Señor

Este libro, escrito para personas cultas que quieran escudriñar el devenir de su fe y su praxis, estudia los rasgos generales de la conducta cristiana desde sus comienzos hasta nuestros días, y la reflexión que de ella hicieron los creyentes, sus altibajos, sus constantes y variantes, sus aplicaciones a nuestro tiempo.

Este primer volumen, inicia con los Padres Apostólicos, testigos inmediatos del Evangelio y llega Santo Tomás, abarca 13 siglos de Histo­ria de la Moral. Esta Historia se ve marcada primero por el fervor del inicio, luego por el diálogo y la asimilación de las culturas distintas, no extrañas, al cristianismo y por el afán de presentar la Buena Noticia y su ética a un mundo adverso; marcada por las persecuciones, la convicción profunda del testimonio de vida de los mártires, las luchas intestinas y las herejías; marcada por la necesidad de sistematizar y estructurar una filo­sofía con cosmovisión básica, interna, para comprender el mensaje de la fe y la praxis evangélicas.

Esa Ética está también marcada por el esfuerzo de vivir cristiana­mente en un mundo ya sin persecuciones y con el favor del Estado y sus consecuencias de corrupción, cesaropapismo y abundancia de conversos; marcada por la estructuración férrea de una única penitencia y luego por la multiplicación de la misma sin perder la fuerza de la conversión; mar­cada por la espiritualidad de los monjes; marcada al final por la asimila­ción profunda y “re-creación” de la filosofía de Platón y Aristóteles que llevó a 1a Teología Moral en la Escolástica, a una cúspide “perfecta y completa”.

El sabor que nos queda en este recorrido es de una Historia de la Moral de gracia, constatando cómo la mano de Dios está con su Pueblo; Moral de fidelidad a la Escritura y a la Tradición no sólo para mantener la fe, sino para hacer posible una ética de seguimiento; Moral encarnada en las variantes de tiempo y de lugar, para cumplir una vocación; Moral con una firme exigencia del agape para la vida del mundo.

$145.00
Ver

La analogía en la filosofía tomista reciente

En este libro se intenta presentar el uso del concepto de la analogía en los pensadores tomistas recientes. Pensadores como Maritain, Grenet y otros han aprovechado ese concepto de diversas maneras. Eso ha enriquecido la corriente de pensamiento basada en Santo Tomás. Se ha llegado a hacer de ese concepto un instrumento ontológico y epistemológico que está dando buenos frutos en la actualidad.

$175.00
Ver

Actualidad del pensamiento de Tomás de Aquino

Este escrito pretende dar una aportación al “tomismo esencial”, el cual no se confunde con aquel tomismo de las últimas décadas que en parte llevó a la esterilidad a mucho pensadores, debido a su cerrazón polémica y a la rivalidad con otras escuelas contem­poráneas. La doctrina tomasiana tiene grandes exigencias y tam­bién mayores posibilidades, sobre todo, después de las valiosas investigaciones históricas que han renovado le comprensión originaria del pensamiento de Tomás de Aquino. Existen múlti­ples esfuerzos de “puntos de partida metafísica” que, como reflexión filosófica, son fecundos para seguir pensando, sin desperdiciar el tesoro de la herencia auténtica del Doctor Común, que es un estímulo para todos los que de alguna manera, en el queha­cer filosófico y teológico, buscamos contribuir al conocimiento de la doctrina tomista.La importancia de la doctrina filosófico-teológica de Tomás de Aquino, no es un recurso al pensador más so­bresaliente del siglo XII como si éste fuera la recuperación de una “pieza de arqueología” valiosa por su valor arcaico y solo para admirarla, ni es un repaso a la historia de la Escolástica medieval; es, precisamente, una búsqueda por la compresión de la conveniencia y de la necesidad para la reflexión sistemática y metafísica de nuestros días, de una nueva búsqueda de síntesis, y la congruencia de orienta­ción segura para alcanzar a respirar en medio de tantas opi­niones que no alcanzan a dignificar al hombre.

$240.00
Ver