Para una Valoración Doctrinal y Jurídica de los Documentos Eclesiásticos

El presente libro tiene la intención de ayudar al lector a conocer los diferentes tipos de pronunciamientos y. decisiones de la autoridad legítima de la Iglesia, en sus diversas instancias. Asimismo, ofrece una serie de criterios para valorar la autoridad doctrinal de los escritos magisteriales y la obligatoriedad de los disciplinares. En el último capítulo se ofrece un elenco de documentos con su respectiva descripción, desde el punto de vista de su categoría normativa o jerarquía doctrinal. Con seguridad faltarán algunos por mencionar, pero de cualquier modo, se han tomado en cuenta los más significativos. La descripción de cada uno de ellos se hace en base al resultado de un análisis hecho de los mismos.

Pero antes de acercarnos al elenco de los documentos eclesiásticos, me parece conveniente conocer una serie de datos teológicos y canónicos, que ayudarán a entender mejor el lenguaje utilizado y las categorías de los documentos. En efecto, es necesario saber de qué autoridad goza quien emite un escrito eclesial, en qué contexto lo hace, a quién se dirige y qué respuesta espera. En primer lugar, se expone lo relativo a las funciones de enseñar y regir que se ejercen al emitirse un documento doctrinal o disciplinar. Enseguida se hace una sinopsis de la vida de la Iglesia y su magisterio en los dos últimos siglos. A continuación se expone lo relativo al magisterio eclesiástico: su ejercicio, la adhesión a él y unas cuestiones sobre el disenso. El siguiente apartado describe la autoridad legítima que emite los documentos en la Iglesia. Antes de exponer la relación de los diversos tipos de documentos eclesiásticos, se analiza su naturaleza y diversidad, así como los criterios para su valoración doctrinal o jurídica.

$100.00
Ver

La aportación de la jurisprudencia del Tribunal de la Signatura Apostólica a la configuración del recurso jerárquico en el Derecho Canónico

El perfeccionamiento de la tutela jurídica de los derechos de los fieles se debería orientar a la consecución de la legalidad de la Administración y al control de los actos administrativos y, de forma especial, en lo que se refiere a regular la acción y organiza­ción administrativa y las normas del Derecho administrativo canónico.

$450.00
Ver